“La salida en hombros de Léa Vicens también es un acontecimiento que se inscribe en la historia de la Tauromaquia al convertirse en la primera amazona francesa en salir por la puerta de la Calle de Alcalá de Madrid”
La Historia se escribe por etapas y en cada etapa existe un acontecimiento destacado, que varía y se observa de manera diferente en función de cómo se extrapole o de cuándo se contextualice. Porque en función del momento, un hecho puede ser percibido de dos visiones diferentes. Histórica sería la Puerta Grande de Pablo Hermoso de Mendoza -octava en su clasificación individual- porque su faena fue una oda al rejoneo clásico y al puro. Sin alardes. Toreando con la grupa del caballo y clavando en el estribo.
Sin embargo, la salida en hombros de Léa Vicens también es un acontecimiento que se inscribe en la historia de la Tauromaquia al convertirse en la primera amazona francesa en salir por la puerta de la Calle de Alcalá de Madrid. Hechos inolvidables permitidos por una buena corrida de El Capea, que contó con dos toros de triunfo y grande y otros aceptables.
El segundo, con más presencia y mejores hechuras, evidenció un buen son y condición desde el comienzo, cuando Léa Vicens lo paró a lomos de ‘Bach’, que se dobló con gran eficacia y brillantez. En banderillas, la amazona francesa conectó desde el principio con el público y destacó a lomos de ‘Bético’ con el galope de costado y varias farpas por los dos pitones, especialmente una al violín. El astado de El Capea mantuvo la movilidad y la buena condición durante toda la faena. Dejó un rejón de muerte muy trasero y paseó una oreja tras una petición minoritaria de la segunda.
El sexto también tuvo mucha transmisión y alegría en los cites, lo que aprovechó Léa Vicens para cuajar una faena, que conectó desde el principio con los asistentes. Garra y voluntad de la amazona francesa, que tras un rejón de muerte efectivo, paseó una oreja y salió por la Puerta Grande.
El cuarto fue pronto y tuvo movilidad, aunque se arrancaba con potencia y con la cara a media altura. Faena intermitente de Léa Vicens, que puso mucha voluntad y ganas de agradar, pero las banderillas tuvieron una colocación dispar. Sufrió un susto a lomos de ‘Gacela’, al irse el toro recto al animal y propinarle un golpe sin consecuencias aparentes. Remató la faena con dos rosas. Pinchó en varias ocasiones y tuvo que hacer uso del verduguillo. Fue silenciada.
Mundotoro.com:
https://www.mundotoro.com/noticia/la-ultima-de-rejones-con-hermoso-de-mendoza-y-lea-vicens-al-detalle/1420920
«Léa Vicens sale a hombros de Madrid por primera vez en su carrera»
Léa Vicens cortó una oreja al segundo toro, un buen ejemplar de Carmen Lorenzo. Con un sólo rejón con Bach vio las virtudes del toro. Se movió con alegría, aprovechó eso Lea para galopar a dos pistas con Bético. La faena fue elegante con puntos álgidos con Batuca, Deseado y Espontáneo. Hubo bonitas batidas, banderillas en lo alto y limpieza en la obra. El rejón de muerte entró completo tras las rosas finales. Oreja con petición de la segunda.
El cuarto lució el hierro de Carmen Lorenzo. Resultó un toro colaborador. Cuando la faena estaba cogiendo vuelo, cogió a Gacela por la barriga en un quiebro al que no obedeció. A partir de ahí cambió la tendencia positiva de la faena aunque Léa trató de recuperar el ritmo con Diluvio y Jazmín. Pinchó en repetidas ocasiones tras las rosas.
Una oreja cortó al sexto Léa Vicens logrando así la primera puerta grande de su carrera. Otro buen toro de El Capea al que recibió con Bach. Sobre Bético clavó las primeras banderillas en lo alto tras citar con el paso español. A lomos de Diamante tuvo mucha emoción la faena con quiebros y piruetas meritorias. Lea supo calentar al público con las rosas finales y logró enterrar el rejón de muerte algo caído.
Aplausos.com:
https://www.aplausos.es/noticia/49210/noticias/hermoso-y-lea-puerta-grande-en-las-ventas.html
«Léa Vicens consigue su primera puerta grande y cumple su sueño»
Segundo de nombre Africano y 549 kilos (Carmen Lorenzo) que le corresponde en suerte a Léa Vicens. Léa para magistralmente a lomos de Guitarra imponiendo un único rejón de castigo. Es a lomos de Bético con el que, citando de largo y clavando al estribo saca faena de arte y realizando carreras de riesgo, conecta con el público. Dos rosas de arte a lomos de Deseado. Buen rejón de muerte y efectivo en los medios de la plaza. Oreja.
Cuarto de la tarde, de nombre Botinero y 612 kilos (Carmen Lorenzo) para Léa Vicens. A lomos de Guitarra le para imponiendo un primer rejón de castigo muy trasero y un segundo correcto. Montando a Gacela, serie de banderillas al quiebro a un astado descastado y despistado. Lídia nerviosa y de garra de la rejoneadora que intenta mostrarse superior a un astado que en ocasiones le complica las series, pero del que está saliendo airosa. Complicadas rosas en su ejecución. Complicaciones también en la muerte. Silencio.
Sexto y último de la tarde, de nombre Jurídico y 636 kilos (Capea) para Lea Vicens. Un único rejón de castigo impone. Serie de banderillas al estribo con un público algo frío. Doma y maestría a lomos de Bético junto con serie al quiebro para levantar al público. Cortas (rosas) aseadas y buen rejón de muerte. Efectivo. Oreja.
Burladero.tv:
https://www.burladero.tv/festejos/2019/6/8/pablo-hermoso-de-mendoza-lea-vicens-hacen-grande-el-rejoneo-en-madrid-61930.html
FICHA DEL FESTEJO
Sábado 8 de junio de 2019.
Plaza de Toros de Las Ventas – Madrid
Vigésimo séptima de la Feria de San Isidro. Corrida de rejones.
Entrada: “Lleno” 20.900 Personas.
Toros de El Capea y Carmen Lorenzo (2º y 4º), correctos de presentación, de buen juego a excepción del 1º y del 3º. Destacó el bravo 5º.
Pablo Hermoso de Mendoza; Silencio, Silencio y Dos orejas.
Léa Vicens; Oreja con petición de la segunda, Silencio y Oreja.
Fotos: Aplausos / Javier Arroyo