“Léa Vicens, cuenta un pasodoble en su honor”
- Está compuesto por los músicos Eugenio Gómez y Pablo Toribio y ha sonado en su honor en plazas como Íscar, Bilbao, Palencia y Valladollid.
- “Es una melodía distintiva que evoca ese toreo diferencial que luce Lea Vicens”
Con motivo de la presencia de Léa Vicens, en la feria de Íscar, el lunes 6 de agosto, los músicos y compositores Eugenio Gómez y Pablo Toribio compusieron un pasodoble en honor a Léa Vicens.
Según los maestros, “Esta dedicatoria musical a Lea Vicens irá con referencia al rejoneador sevillano Angel Peralta, fallecido recientemente”. Y utilizando el lenguaje musical, tanto Gómez como Toribio, describen este pasodoble: “Metafórico-musical-rejoneo con un inicio que evoca trote y un acelerando al galope para seguir con varios fortes que metaforizan la puesta de rejones a lo largo del primer tema”. En la segunda parte -prosiguen los compositores- “Hay una melodía distintiva que evoca ese toreo diferencial que luce Lea Vicens”
Ambos maestros y compositores son sobradamente conocidos en los ámbitos musicales. Eugenio Gómez, de El Tiemblo, procede de las milicias musicales y ha dirigido a la AMI durante más de 12 años. Hizo la carrera superior de clarinete en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es autor de números pasodobles.
Pablo Toribio, riosecano de nacencia, finalizó con sobresaliente el Título Profesional de Piano en el Real Conservatorio de Valladolid y posteriormente ganó el Concurso Oposición al Cuerpo de Maestros. Como pianista solista, músico de cámara y director de coro ha actuado en numerosos lugares de la geografía nacional.