He sido el torero a caballo que más orejas he cortado en plazas de primera, que en total han sido catorce trofeos’

 Al principio me sentía más querida por ser la niña de la tierra y ahora por ser uno de los toreros a caballo más importantes’

Más que competencia con los compañeros, yo lo vivo más en compartir tardes en las que tienes que dar el máximo de ti’

Lea Vicens, en Cuenca I SIMÓN CASAS PRODUCTION

ENTREVISTA Tras su destacada temporada

JAVIER JIMÉNEZ > Madrid 

‘He sido el torero a caballo que más orejas he cortado en plazas de primera, que en total han sido catorce trofeos’, afirma la rejoneadora francesa en una amplia entrevista sobre su temporada, la situación del toreo a caballo o la competencia en los carteles, entre otros temas de análisis.

Una vez llegados al ocaso de la temporada 2019 llega el momento del análisis. De estudiar las feria y escuchar a los triunfadores. En el caso de los rejoneadores, destaca el nombre de Lea Vicens por varios motivos. En primer lugar, por liderar el escalafón; segundo, por ser el toreo a caballo que más orejas ha cortado en plazas de primera y, finalmente, por conseguir hitos históricos como convertirse en la primera amazona en cruzar la Puerta Grande de Madrid. Una temporada, para el recuerdo.

Ha sido una temporada muy exitosa, quizás es la mejor que he hecho hasta ahora’, afirma la rejoneadora Lea Vicens cuando entra a valorar su 2019. ‘Toda la temporada he ido mejorando de manera exponencial en cuanto a la calidad de mi toreo y de los triunfos. Todo ello hace que el resultado sea muy positivo’.

Gran parte de la triunfal temporada se aprecia cuando uno echa mano a las estadísticas y observa que Lea Vicens encabeza el escalafón de orejas cortadas en plazas de primera categoría. ‘He sido el torero a caballo que más orejas he cortado en plazas de primera, que en total han sido catorce trofeos’, afirma.

Es algo de lo que me siento muy orgullosa, porque el nivel de exigencia es muy alto. A las corridas de rejones cada vez va más gente y eso se traduce en un mayor número de seguidores, que en mi caso pueden ir del clásico abonado de toda la vida en una plaza a una familia o a los jóvenes’.

Lea Vicens, en Sevilla  | TONY BÉBRAN

Para llegar a tan alto nivel, a lo largo de la temporada deben existir grandes faenas y tardes completas. Aquellas que marcan la pauta y el nivel de la regularidad. ‘Ha habido muchas tardes de triunfos, pero, si tuviera que elegir serían Valencia, donde fui triunfadora de la feria y corté dos orejas a un toro al principio de la temporada, la Puerta Grande Madrid y la Puerta de los Cónsules de Nimes, asegura la amazona gala.

Precisamente, en MadridLea Vicens marcó un hito en la historia de La Tauromaquia al convertirse en la primera amazona en salir por la Puerta Grande. ‘Fue una tarde soñada para cualquier torero, porque una salida en hombros en Las Ventas es muy importante, a pesar que no la pude celebrar mucho debido a que al día siguiente toreaba en Nimes, donde volví a cortar tres orejas y también triunfé‘.

Fue un triunfo -ahondado en la salida en hombros en Las Ventas– con unas sensaciones inmediatas y que se convirtió en un acontecimiento histórico. Sin embargo, no es el fin de mi carrera, espero que sea la primera de muchas‘, afirma con ilusión y esperanza.

Nada ocurre por casualidad. Si la temporada de Lea Vicens se ha caracterizado por el triunfo y la regularidad se debe al amplio trabajo y sacrificio que existe detrás. ‘En el invierno, cuando la gente se fue de vacaciones, yo estuve liada trabajando con los nuevos caballos, con mi cuadra al completo… He sacado tres potros nuevos y el balance final se ha visto reducido por mi fallo con el rejón de muerte, pero cuando uno se esfuerza, la recompensa siempre viene’, incide.

El trabajo de un jinete se ve reflejado en la calidad de su cuadra. Numerosas horas de trabajo y preparación con la mirada puesta en la plaza, en el toro y en el triunfo. ‘Sin lugar a dudas, el caballo que más margen de progreso ha tenido ha sido “Diluvio”, un luso-árabe de mi hierro, que empezó casi sin torear y ha terminado en figura. Sin olvidarme de los consagrados como “Bético”, “Gacela” o “Bazuka”… que están ya en figuras’. afirma.

LA RELACIÓN CON FRANCIA, LA COMPETENCIA Y LA SITUACIÓN DEL REJONEO

Un refrán de origen bíblico aseguraba que ‘nadie es profeta en su tierra’. Ante esta afirmación tan tajante, que no se la puede considerar absoluta, pero imprime cierto valor a las barreras que debe saltar para conseguir el reconocimiento de tu gente. ‘En Francia me exigen muchísimo por ser de la tierra, aunque este año he triunfado en casi todas las plazas: tres orejas en NimesBeziers, la tarde de Dax.. la gente francesa ya me asimila como un representante de ellos’, asegura orgullosa.

Al principio, tuve un periodo de prueba, en el que también me ayudaron, pero la diferencia es que ahora se sienten orgullosos. Al principio me sentía más querida por ser la niña de la tierra y ahora por ser uno de los toreros a caballo más importantes’, sostiene Lea Vicens.

El momento de Lea no es algo nuevo, sino que ya lleva varios años colocada en las grandes ferias y en los mejores carteles. Un reto por la competencia, la categoría de las plazas a pisar y los carteles. ‘Estamos dentro de las mejores épocas del toreo a caballo, por el nivel de las cuadras, de los rejoneadores y, sobre todo, por el gran número de espectadores que acuden a la plaza’.

Para entrar en las ferias hay que mantenerse arriba y por eso, casi siempre estamos los mismos, ya que nos mantenemos. Aquí no vale echar sólo un año bueno, pero más que competencia con los compañeros, yo lo vivo más en compartir tardes en las que tienes que dar el máximo de ti’, asegura.

La temporada 2020 ya se encuentra a la vuelta de la esquina. Hablamos del trabajo y de la preparación. Lea Vicens tiene claro sus objetivos para la siguiente temporada. ‘Espero conseguir sacar dos potros más, para reforzar mi cuadra, aunque de por sí es muy buena; y contar con los contratos en las plazas que he triunfado, que al final han sido la mayoría’, concluye feliz.

Lea Vicens, en Salamanca | IGNACIO PERELETEGUI

 

ENTREVISTA EN MUNDOTORO.COM EL 18.10.2019

ESCALAFÓN DE REJONEADORES EN 2019