Léa Vicens se fue con Cleopatra a la puerta de toriles a esperar la salida del que abrió plaza, un animal al que salió con muchos pies y con el que galopó llevando siempre al toro muy de cerca de la grupa. Con Bético, un excelente animal  herrado con el hierro de Peralta, corrió de costado magníficamente al colaborador morlaco protagonizando momentos de gran intensidad No bajó para nada con diluvio el diapasón de su actuación. Finalmente, concluyó su labor con un par de banderillas cortas antes de terminar con la vida del toro de un eficaz rejonazo. Dos orejas.

Ante el cuarto, de salida monto Léa Vicens  a Guitarra conduciendo a la perfección al astado. Ya en banderillas echo primero mano de Aladín, un magnífico caballo de raza luso árabe con el que realizó una gran lidia a un animal que tenis cierta querencia  hacia los adentros. Con Greco puso banderillas cortas pasando arriesgadamente por adentro. Mató con enorme eficacia. Ovación.

BurladeroTV

 

Lea Vicens está en un momento muy dulce y lo volvió a demostrar sobre la arena de la plaza de Beziers, una plaza en la que se siente como en casa por todo el cariño que le devuelven. La amazona hizo gala de su mejor versión a base de una doma clásica y templada. Levantó del asiento al respetable en varias ocasiones sobretodo cuando dio la vuelta al anillo con el toro, un animal de buen son de Bohórquez, enganchado en el caballo. Dos orejas.

Lea no pudo redondear su tarde con el cuarto, un Bohórquez con poca chispa. La amazona tuvo pasaje de buena doma pero la falta de adversidad le impidió tocar el cielo. Ovación.

Mundotoro

 

Le cortó las dos orejas Lea Vicens a un primer toro de grandes cualidades del hierro gaditano, un animal con franqueza, fijeza y un gran ritmo. Se fue a portagayola a recibir a un animal que todo lo hizo con enorme son. Una vuelta completa a la plaza dio en un recibo donde el animal arreó de verdad. Tras dejar un rejón de castigo, apostó por la salida de Bético, un caballo que se dejó llegar una enormidad al animal. Faena marcada por el buen gusto en una labor de rejoneo clásico. Lució nuevamente con las cortas en un final de faena explosivo. Tras un gran rejón pasearía el citado doble trofeo tras despedir la plaza a ‘Resultón’ con una cerrada ovación.

No tuvo demasiadas opciones Lea Vicens ante el segundo de su lote, un toro noble pero muy medido de fuerzas. Aprovechó aquello que tenía el animal antes de que se viviera abajo. Viendo lo poco que iba a durar, le atacó a mitad de una faena donde pudo dejar los momentos de mayor emoción de su desigual faena. Esfuerzo de Vicens ante un toro que le obligó a cruzar unas determinadas líneas para poder llegarle al animal. Saludó una ovación al esfuerzo.

Cultoro

Une très belle affluence sur le Plateau de Valras pour une corrida qui
commença sur les chapeaux de roues.
Devant un bon toro de Bohórquez, Léa fut excellente de bout en bout, de la
réception sur la souple «Cleopatra», en passant par les prodigieuses courses de côté de «Bético» qui sembla aimanter la charge du cornu, puis en toréant et en posant à la fois sur «Diluvio», pour ensuite réunir deux roses dans un mouchoir sur «Deseado» et tuer d’un rejón foudroyant sur «Espontaneo». Grandiose. Deux oreilles méritées.
Sorti en quatrième, le deuxième Bohórquez ne fut ni du même type, ni du même contenu, galopant dès sa sortie avec vitesse, et étant arrêté avec l’élégance d’une «Guitarra» sobre et classique, en rien endiablée. Même si Léa châtia très peu le pensionnaire d’origine Murube, ce dernier se figea au deuxième tiers, jusqu’à s’écrouler en fin de combat. Tout ce que la cavalière fit sur «Aladin», ce gris clair si douillet, fut d’un énorme mérite. En allant vers le toro ou en le quittant dans des exercices de haute école pour retrouver le toréo à son approche. Comme «Nomada» pour Ventura, «Aladin», c’est un pas vers le rejoneo de demain. Mais le Bohórquez ne permit plus rien, sinon un bon rejón. Aujourd’hui, Léa a non seulement très bien toréé, mais a aussi très bien tué.
Notons que lors de son premier toro, la Lyre Biterroise étrenna le paso-doble «Léa Vicens» composé par l’un de ses membres, Philippe Rossi. Une oeuvre originale et bien écrite qui colla parfaitement à la lidia magistrale de la rejoneadora.

Semana Grande