• 10 páginas (50 – 59)

Texto: Alejandro López / Fotografía: Niccolò Guasti

 

“Léa Vicens, la rejoneadora que encabeza el escalafón de un mundo hecho por y para hombres”

Introducción:

En el Rancho el Rocío nos espera esta bióloga nacida en Nimes y cuya vida podría incluirse en los libros de autoayuda que intentan convencer de que los sueños se cumplen. Sin embargo, nada más saludarnos sabemos que la riqueza vital de esta mujer trasciende los tópicos y lugares comunes situándose en el género- si es que existiera- de la épica sosegada, tengo un viaje existencial, no sin la intervención de la fortuna, que la traído desde su Francia natal, donde estudiaba biología, hasta los carteles de todas las ferias del Orbe Taurino. Amante de la naturaleza, inquieta, culta y con capacidad crítica, su manera de conversar seduce y deslumbra. Es Léa Vicens, la rejoneadora que encabeza el escalafón de un mundo hecho por y para hombres.

 

«La Muy, es una revista bimestral y gratuita editada por GLOZ Comunicación con el afán de mostrar la Sevilla latente que trabaja y se afana por romper los tópicos. La Muy, es una declaración de intenciones de la filosofía editorial que la sustenta: añadir a los títulos oficiales de la Ciudad de Sevilla (La Muy Noble, Muy Heroica, Muy Leal y Muy Mariana) otros oficiosos que permanecen ocultos bajo el tópico y el lugar común. Los editores muestran una ciudad que es muy trabajadora, muy innovadora, muy investigadora, muy heterodoxa, muy moderna, muy transgresora. Los contenidos son variados y se articulan en torno a temas como la cultura, el arte y el pensamiento, también la innovación y el ocio, todos ellos enfocados desde una óptica original y sorprendente.  Los ejemplares se distribuyen de manera gratuita en los comercios que se anuncian en la revista, en teatros como el Maestranza, en galerías como Rafael Ortiz y Birimbao, además de librerías como La Extravagante o El Gato en bicicleta, siendo FNAC Sevilla el principal punto de distribución. También se distribuye en puntos de Madrid y Barcelona, y en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo – ARCO. La revista impresa se complementa con las redes sociales FacebookTwitter, Instagram (@lamuyrevista), Vimeo y un canal de Spotify».