Léa Vicens Brilla en la Corrida de la Primavera en Sanlúcar de Barrameda: Un Triunfo Histórico

La Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda fue escenario de una tarde histórica el 5 de abril de 2025, donde la rejoneadora francesa Léa Vicens protagonizó una de las mejores actuaciones de su carrera. 

La Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda fue escenario de una tarde histórica el 5 de abril de 2025, donde la rejoneadora francesa Léa Vicens protagonizó una de las mejores actuaciones de su carrera. En el evento conocido como la «Corrida de la Primavera», junto a los rejoneadores Andy Cartagena y Diego Ventura, Vicens mostró su destreza, elegancia y pasión por el arte ecuestre que la han convertido en una de las grandes figuras del rejoneo actual.

La Tarde de Léa Vicens
Léa Vicens no decepcionó en su cita con Sanlúcar de Barrameda. Con un estilo clásico y elegante, la rejoneadora francesa logró cortar cuatro orejas en una tarde llena de emoción y destreza. Su actuación fue un derroche de técnica y arte a caballo, que hizo que el público no dejara de aplaudir desde su primera intervención hasta la última. La rejoneadora deslumbró con su montaje y la coordinación con sus caballos, demostrando su gran conexión con los animales y su dominio del toreo a caballo.

El primero de los toros que lidió, de la ganadería de Benítez Cubero, le permitió exhibir su destreza y control sobre la situación, mientras que en el segundo, un ejemplar de Pallarés, supo imprimir una gran dosis de emoción y entrega, lo que le valió los aplausos del público. La faena de Vicens fue una muestra de su crecimiento como torera, su técnica y su capacidad para conquistar a la audiencia con su manera de entender el toreo.

Un Triunfo Global
El resultado de la tarde fue un rotundo éxito para todos los rejoneadores presentes. Diego Ventura también cortó varias orejas y dejó claro por qué es uno de los rejoneadores más importantes del circuito. Por su parte, Andy Cartagena dio una actuación impecable, que le permitió hacerse con orejas y llevarse el reconocimiento del público de Sanlúcar. Entre los tres, se repartieron once orejas y un rabo, un logro notable que puso en evidencia el nivel de la corrida.

Sin embargo, la gran protagonista de la tarde fue Léa Vicens, quien se lleva el reconocimiento y cariño de los aficionados por su impresionante faena. El público local, así como los aficionados presentes, vibraron con su paso por la plaza, y muchos consideran que esta actuación consolidará aún más su estatus dentro del mundo del rejoneo.

El Futuro de Léa Vicens
Léa Vicens continúa abriendo puertas en el mundo taurino, especialmente en el ámbito del rejoneo, un terreno históricamente dominado por los hombres. Su participación activa en redes sociales y su presencia en los medios también la han convertido en un referente para las nuevas generaciones, permitiéndole conectar de una forma única con sus seguidores.

El triunfo en Sanlúcar de Barrameda se suma a una larga lista de éxitos que posicionan a Vicens como una de las grandes figuras del toreo a caballo. Sin lugar a dudas, su carrera sigue en ascenso, y el público la espera en sus próximas presentaciones con gran expectación.

La Corrida de la Primavera en Sanlúcar de Barrameda será recordada no solo por la calidad del toreo a caballo, sino también por el notable triunfo de Léa Vicens, quien demostró una vez más su calidad y pasión en el ruedo. La rejoneadora francesa sigue demostrando que tiene mucho que ofrecer al mundo del toreo, y Sanlúcar de Barrameda, con su ambiente vibrante y lleno de historia, fue el escenario perfecto para que su arte brillara con fuerza.

Impacto España noticias

Lea Vicens no se quedó atrás en la tarde y correspondió con otro pleno de orejas tras cuajar una tarde de mucha importancia en el registro de la rejoneadora francesa.

Lea Vicens abrochó una tarde de rejones para el recuerdo en Sanlúcar con dos orejas más del cierra plaza, al que sometió con dos rejones de castigo en un inicio de alta intensidad. Jugó con los tiempos y las distancias la rejoneadora gala para lucirse y sacar el potencia de otro buen ejemplar. Brilló Lea en todos los tercios, incluido en el final con un carrusel de rosas reunido y un rejonazo fulminante.

La amazona francesa también tocó pelo tras desorejar al tercero de la tarde, un ejemplar que le permitió a la rejoneadora gala firmar una faena de mucha personalidad. Dos rejones de castigo fueron el inicio de una faena marcada por un concepto clásico a la hora de clavar los palos y de un sentido magistral de la lidia y el temple. Acertó con el rejón de muerte para cortarle las dos orejas y subirse al tren del triunfo.

Mundotoro

Por su parte, Lea Vicens también rayó a una gran altura hoy en el ‘Coso del Pino’, frente a unos cornúpetas que tuvieron nobleza y recorrido. Valor, seguridad, raza y temple de la rejoneadora francesa, que dejó su impronta ante la afición sanluqueña. Obtuvo dos orejas en cada uno de sus antagonistas

Guitarra recibió al tercero de la jornada. Un astado que cambió de ritmo en varias ocasiones y proporcionó un trato inicial con transmisión ante una Lea muy segura y elegante. Dos rejones de castigo. Diluvio se fue en rectitud buscando una reunión clásica y ortodoxa con banderillas a una mano. La figura francesa midió a la perfección a su cambiante oponente y se adornó en el tercio ofreciendo la grupa y citando con amplitud. Bético batió de frente con temple y Lea con distintivo en la montura. Toreo a caballo en plenitud. Greco para cortas en un pasaje enrazado y rejonazo efectivo para finalizar una labor de muchísimos enteros y sentimiento ante uno nada fácil por sus fuertes arreones. Dos orejas.

Cleopatra frenó al sexto al que colocó dos rejones de castigo ante uno que acometió con continuidad. Templo y mucho con Bético al que dejó meter en el estribo galopando de costado en el interior del tercio. La reunión de un extremo a otro de la plaza con elegancia suprema y toreando con  empaque. Todo ante un toro fijo en los jacos pero con menos arranque y al que había que llegar encima. Raza de Lea por doquier y doma de alta escuela. Diluvio ofreció el pecho con un tranco bellísimo para conjugar una reunión arriba. Además acortó distancias en un alarde de valor y seguridad, para dejar banderillas a una mano en todo el morrillo. Muy metida en el cierraplaza. Fermín a galope en un carrusel de rosas con compás y todo reunido arriba. Espontáneo cerró una actuación de gran calado con una impresionante Lea. Rejón arriba de rápido efecto y dos orejas.

Burladero / Cultoro  /Espectáculos Carmelo Garcia

Por su parte, Lea Vicens también rayó a una gran altura hoy en el ‘Coso del Pino’, frente a unos cornúpetas que tuvieron nobleza y recorrido. Valor, seguridad, raza y temple de la rejoneadora francesa, que dejó su impronta ante la afición sanluqueña. Obtuvo dos orejas en cada uno de sus antagonistas.

La Tierra del Toro